Vulneración
de derechos
Derechos vulnerados
Las fronteras y los espacios fronterizos se han convertido en lugares de impunidad, donde los Estados han renunciado a su obligación de garantizar e incluso respetar los derechos humanos de todas las personas. La práctica de despojar a las personas migrantes de sus derechos responde a una lógica capitalista de hacer uso y mercantilizar sus cuerpos y sus vidas.
Resulta inabordable desglosar todos los derechos que se vulneran cada día en las fronteras, por lo que hemos analizado los que se ven violados de forma más flagrante y habitual. Además, hemos dividido este apartado en dos anexos, por la particular realidad de las niñas y los niños que llegan solos al territorio ceutí.
Este segundo bloque del Informe está escrito a través de las distintas voces de las víctimas directas de la violencia generada por el entramado de las fronteras y también de quienes han sido testigo de ellas.
Anexo VI:
Infancia no acompañada
El entramado de fronteras y el papel clave de Ceuta en la aplicación de las políticas migratorias de la UE determinan la percepción y el trato que se ofrece a los niños y las niñas que llegan a Ceuta. En este apartado analizaremos qué consecuencias tiene esto para los derechos de la infancia.
Anexo VII:
Personas migrantes
Buscamos analizar y poner en evidencia las consecuencias que todas estas fronteras tienen en la población migrante que, o bien se encuentra en tránsito por la ciudad, o bien se haya establecido en la misma.