Archivo documental
Aquí encontrarás informes, artículos, guías y otros materiales informativos que podrás descargar para su lectura haciendo clic sobre el título de cada uno de ellos.
Frontera sur
- Vulneraciones de derechos en la respuesta institucional a las llegadas de personas migrantes en Canarias. 2022. Iridia, Novact.
- Monitoreo del Derecho a la Vida en la Frontera Occidental Euroafricana. 2021. Caminando Fronteras.
- Derechos Humanos en la Frontera Sur. 2021. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía-APDHA.
- Ceuta a pie de muro: hacia una aproximación de la frontera hispano-marroquí. 2020. Fernandez, Alicia.
- Memoria Maakum 2018/19. Maakum.
- Infraestructuras para porosidades selectivas. El limboscape de Ceuta. 2018. Borjabad, Maite.
- Refugiados y migrantes en España: Los muros invisibles tras la frontera sur. 2017. Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
- Paisajes migrantes en la frontera estirada. La condición postcolonial de la frontera hispano-marroquí. 2016. Keina Raquel Espiñeira González.
- Ceuta y Melilla, centros de selección a cielo abierto a las puertas de África. 2015. Migreurop.
- Derechos Humanos en la Frontera Sur. 2014. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía-APDHA.
- Ceuta. El drama silenciado de una Frontera. 2010. Asociación Elín.
- Informe Frontera Sur 1995-2006: 10 años de violación de los derechos humanos. 2006. SOS Racismo.
- La frontera de la cultura: un estudio de la frontera desde la perspectiva organizacional. 1989. Ortega, Mariano.
Fronteras físicas: terrestre y marítima
- Ceuta y Melilla, frontera terrestre de España y de la Unión Europea en África. 2020. Instituto de Seguridad y Cultura.
- Frontera Sur. Vías Marítimas. 2018. Iridia, Novact, Fotomovimiento.
- La frontera Sur. Accesos terrestres. 2017. Irídia, Fotomovimiento y Novact.
- Soy una valla. 2017. Pastoral Social e Innovación.
- El tratamiento audiovisual de los hechos de la valla de Ceuta y Melilla. De la visión sensacionalista a la humanitaria. 2006. Eduard Bertran, María Gutiérrez, Amparo Huertas, Nicolás Lorite, Sara Losa y Manel Mateu.
Externalización de fronteras
Frontex y la industria del control migratorio
- Frontex: El guardián descontrolado. 2021. Por Causa.
- Diez años mirando a otro lado. 2019. Servicio Jesuita a Migrantes.
- La protección de los derechos de las personas migrantes en Europa: España. 2012. Migreurop.
- Acuerdo de Adhesión de España, de 25 de junio de 1991, al Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen de 19 de junio de 1990.
Devoluciones, expulsiones y deportaciones
- Violencia fronteriza, devoluciones en caliente y retención en Ceuta y Melilla. 2021. Disinfaux Collective, No Name Kitchen y Solidary Wheels, Border Violence Monitoring Network.
- Vulneraciones de los derechos humanos en las deportaciones. 2020. Andrés G. Berrio, Clara Calderó, Diana Cardona, Felipe Daza, Daniela Lo Coco, Alba Rocabert.
- En las fronteras de Europa. Controles, confinamientos, expulsiones. Informe 2009-2010. Migreurop.
- Acuerdo de 13 de febrero de 1992 entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente.
Marruecos y países terceros
- Emergencia de refugiados en el Mediterráneo: evaluación de las respuestas políticas de la Unión Europea. 2017. Anna Triandafyllidou, Regina Mantanika.
- Marruecos y su posición geoestratégica en el mundo actual. 1999. Bienveniclo Gam. Martín, Amador Pérez Viñuela, Rafael Mey Rodríguez.
- Evolución de las migraciones entre Marruecos y España (1999-2014): La gestión migratoria en Ceuta ante la encrucijada de intereses UE-Marruecos. 2015. Marta Saceda Montesinos.
Infancia
- Más allá de la supervivencia. Cómo mejorar la intervención en Europa con niños y niñas migrantes no acompañados y separados que quedan fuera del sistema de protección. 2020. UNICEF España – UNICEF Francia.
- Los derechos de los niños y niñas migrantes no acompañados en la frontera sur española. 2019. UNICEF España.
- Infancia migrante. Derechos humanos en la frontera Sur. 2019. Apdha (Asociación ProDerechos Humanos de Andalucía).
- Rechazo y abandono. Situación de los niños que duermen en las calles de Melilla. 2017. Rodrigo González de Heredia, Isabel Díaz Velasco, Álvaro Pérez Fernández, Mar Toharia y Violeta Assiego.
- De niños en peligro a niños peligrosos. Una visión sobre la situación actual de los Menores Extranjeros No Acompañados. 2016. Harraga Melilla.
- Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). 2014. Raquel Fuentes Sánchez.
- Ni ilegales ni invisibles. Realidad jurídica y social de los Menores Extranjeros en España. 2009. UNICEF España, CGAE.
- Los niños de la calle de Ceuta. Aproximación psico-pedagógica. 2006. Sergio Cepero Espinosa.
- Una visión internacional sobre los niños de la calle. Perfil conativo de una muestra de niños de la calle de Ceuta. 2005. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1),645-661.
- Menores en las fronteras: de los retornos efectuados sin garantías a menores marroquíes y de los malos tratos sufridos. 2005. Federación SOS Racismo.
Mujeres
- Madres en las redes de trata. Derechos robados. 2017. Women’s Link Worldwide.
- Respeto y dignidad para las mujeres marroquíes que portan mercancías en la frontera de Marruecos y Ceuta. 2016. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
Recursos y guías
- Guía para personas sin papeles. 2013. APDHA.
- Guía de derechos para menores (en PDF y en vídeo). 2021. Maakum.
- Guía de interpretación básica: reglamento nueva ley de extranjería. RD 557/2011 del 20 de abril. 2013. Área de Migraciones, Secretaría de Igualdad de FeS-UGT.